Contactános (+549) 2944550628
Por qué tenés que conocer sí o sí Colonia Suiza en Bariloche

¿Por qué tenés que conocer sí o sí Colonia Suiza en Bariloche?

 En la costa del lago Moreno, a los pies del Cerro López y a solo 25 kilómetros de Bariloche, se encuentra Colonia Suiza, el primer asentamiento europeo en la región, y uno de los puntos más atractivos de Circuito Chico que reúne tradición, un paisaje mágico y excelentes propuestas gastronómicas.

 En el paseo de la excursión a Colonia Suiza se ofrece la ceremonia y degustación del tradicional curanto; la visita a casas de té, restaurantes y las mejores cervecerías de la zona; su clásica feria artesanal; el museo, la capilla, plantaciones de frutas con las que se elaboran deliciosos dulces y conservas; y diversas alternativas en contacto con la naturaleza (caminatas por senderos, descanso en las playas, deporte acuático en el lago Moreno, entre otras).

🚌 Cómo ir a Colonia Suiza

 Siguiendo el recorrido por las orillas del lago, hacia el oeste de Bariloche, en el hito 42, tomás el desvío a la izquierda, luego del puente que conecta los lados este y oeste del lago. Allí los bosques de cipreses y coihues, y los increíbles miradores panorámicos, anuncian la proximidad de la belleza única de Colonia Suiza: un portal que nos transporta a los Alpes y a la vida de los primeros pobladores del lugar en el siglo XIX.

 Con menos de 1000 habitantes, Colonia Suiza se constituye en un destino ideal para visitar todo el año. Sus verdes vivaces, aguas templadas y cristalinas, y la variedad de la más rica cerveza artesanal, en verano. Las deliciosas frutas de estación, el chocolate regional, el paisaje pintado con los ocres, cobres y rojizos del otoño. El calor y los sabores de las casas de té y del curanto, luego de un día de aventura en el imponente Cerro López cubierto de nieve, en invierno. Los colores intensos de la flora, la vida de las granjas y los perfumes frutales, en primavera.

🌄 Qué hacer en Colonia: artesanías, gastronomía y tradición

 Declarada patrimonio histórico, la Colonia mantiene intactas las características originales de la época de su fundación. En su centro, entre las construcciones de madera, piedra y tronco, encontrás la hermosa plazoleta, y en la calle principal, la feria artesanal. Al recorrer sus calles empedradas y de tierra, te transportás a 1895 y conocés las herencias y costumbres de las primeras familias franco parlantes provenientes del Cantón del Valais (al sur de Suiza).

 Y no sólo la arquitectura típica te conecta con ese tiempo: la tradición y la ceremonia del curanto lo vivifican cada semana. Los miércoles y domingos podés participar del procedimiento de cocción y probar este plato de la costa chilena, de origen araucano, introducido por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia. El ritual representa un verdadero atractivo para compartir con quienes se acerquen al fuego.

Qué hacer en Colonia Suiza

 Otros puntos turísticos de la zona te llevan a los tiempos de los primeros pobladores. Entre los más importantes se encuentra el Museo de los Viejos Colonos, una casa construida en madera, en el año 1937, por Marcelo Goye, hijo del pionero Felix Goye, desde donde se observa el Cerro Goye, algunas plantaciones, viviendas, y la pequeña escuela. La exposición que ofrece el Museo invita a revisitar la historia desde la intimidad y las costumbres de los colonos (se muestran instrumentos de labranza, utensilios, fotos, revistas, árboles genealógicos, juguetes, entre otros objetos). El Museo puede ser visitado los días miércoles y domingos a partir de las 15 hs.

 Seguís tu recorrido por la calle Felix Goye y encontrás la Capilla Católica Nuestra Señora del Rosario y San Pío: una pequeña y bella construcción de 1958 que representa otra parada clave en tu visita a Colonia Suiza.

Curanto Colonia Suiza Bariloche

 Durante su preparación se colocan ramas finas de leña de coihue en un hoyo de tierra con piedras por encima que se calientan al fuego hasta que caen al fondo del hoyo, y se tapan con ramas de maqui donde se colocan carnes, papas, batatas, achuras, manzanas, zapallos y queso, cubiertas con hojas de maqui, trapos y tierra. Luego, una especie de chimenea lateral permite la combustión por casi tres horas de cocción. Te sentás en las mesas con los platos servidos, cerca del fuego, y probás la mejor cerveza artesanal de la zona.

 En la Fiesta Nacional del Curanto, que se desarrolla los días 21 y 22 de febrero, también podés disfrutar de espectáculos musicales, exposiciones, ferias, bailes y actividades para niños. Los días miércoles y domingo de todo el año se realiza la feria artesanal, la degustación de productos locales y la elaboración del curanto.

🗺️ Cómo llegar a Playa Colonia Suiza Bariloche

Qué hacer en Colonia

 Caminás hasta las Playas del Lago Moreno Este (se puede acceder a algunas de ellas por caminos pavimentados), y disfrutás de sus aguas templadas. En estas playas se pesca durante todo el año (con el correspondiente permiso de pesca), y son ideales para la práctica de remo, windsurf y stand up paddle. La Playa del Viento, a la altura del kilómetro 14 de la Av. Bustillo, internándose hacia el oeste por una calle de ripio, es una de las más elegidas para los amantes del kitesurf.

 Dentro de tu paseo podés conocer los campings de la Colonia que cuentan con instalaciones, cabañas y lugares para acampar en medio del bosque.

  Antes de despedirte de Colonia Suiza, cerrá los ojos, sentí su aire fresco, puro, liviano, el perfume del bosque, y saboreá las cosas ricas que probaste (¡seguro que te llevás algunas entre tus compras regionales!). Abrí los ojos y guardate una captura de esta hermosa postal, que desde ahora será una experiencia inolvidable y un sitio que sin duda volverás a visitar.

 En conclusión, llegás a Colonia por dos accesos de ripio que parten de la ruta provincial 77, transitando el Circuito Chico desde la ciudad de San Carlos de Bariloche. La excursión completa puede llevarte medio día o día entero. Si la completás con la ayuda de una empresa especializada en este tipo de recorridos, tu paseo resultará fácil y podrás conocer aspectos únicos de la ciudad, esos que sólo saben los expertos. ¡Animate a descubrir la magia de Colonia Suiza!

Deja un comentario

Gracias por comentar en nuestro post.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *