Contactános (+549) 2944550628

Guía de Trekking en Bariloche

El trekking es una de las tantas actividades en Bariloche que se puede realizar en invierno o verano, y que consiste en practicar caminatas por la montaña, que generalmente duran todo el día y suponen más esfuerzo físico que las caminatas tradicionales. La idea principal del trekking Bariloche es llegar hasta donde se encuentran los refugios para disfrutar de los paisajes desde las alturas o acampar durante la noche. 

Hay que tener en cuenta que no es una actividad que comience con la llegada al sendero e inmediatamente continúe con la caminata. Requiere hacer algunos preparativos y tener en cuenta varios factores como el clima, el estado de los senderos y la indumentaria, que son muy importantes a la hora de hacer trekking. 

Acá te dejamos una lista de cuáles son los principales refugios de Bariloche, cómo llegar a cada uno de ellos y, por supuesto, recomendaciones para que disfrutes al máximo esta actividad.

🌄 ¿Dónde hacer trekking en Bariloche?

Dónde hacer trekking en Bariloche

Para los amantes de la montaña y  aquellos que disfrutan de las caminatas, el trekking es una de las actividades en Bariloche que más se practica, tanto en invierno como en verano. Las montañas en su mayoría tienen refugios para ir a pasar el día o pernoctar en ellos, pero hay algunos que son más conocidos y accesibles para todo el que quiera hacer trekking Bariloche. Acá te contamos cuáles son, cómo llegar a ellos y que se puede hacer allí:

1. Refugio Frey 

Este refugio se encuentra a 30 km aproximadamente de la ciudad. Tiene varios accesos, pero el más conocido y recomendable es el que se encuentra en la base del cerro Catedral, donde un cartel indica la entrada al sendero y, desde allí, comienza toda la caminata señalizada hasta llegar al refugio. A mitad de camino es recomendable hacer una breve parada para descansar y luego si se continúa. 

El refugio tiene dos partes: la planta baja, donde se encuentra el restaurante para comer y beber algo, y un primer piso donde están las habitaciones en las que se puede pasar la noche (también está la opción de acampar en las cercanías). En verano no supone mucha dificultad, pero si en invierno, debido a que las temperaturas que se presentan en altura son bajas y el sendero está cubierto de nieve.

Para llegar a este refugio se puede ir en auto hasta la base del cerro Catedral o también en ómnibus, ya que su recorrido finaliza allí (tiene una frecuencia de 1 hora aproximadamente).

2. Refugio San Martín

Más conocido como Refugio Jakob, se encuentra a 20 km de la ciudad. El acceso a este refugio está en Tambo Báez; se debe ir por la Avenida Bustillo y, en kilómetro 20, se ingresa hasta llegar al Tambo y se inicia la caminata. Una vez en el refugio se puede pasar el día allí o hacer caminatas por los alrededores. Tiene un restaurante en el que se puede comer y beber algo, y también está la posibilidad de pasar la noche ahí (nuevamente, la opción de acampar en las cercanías está disponible). Es de las caminatas más fáciles del cerro Catedral, no supone mucha dificultad.

Para llegar a este refugio se puede ir en ómnibus, que va por la Avenida Bustillo y tiene una parada sobre la ruta. Desde allí hay que ingresar hasta llegar a la entrada del sendero (tiene una frecuencia de 40 minutos aproximadamente).

3. Refugio López

Se encuentra en el cerro López a 21 km de la ciudad. El acceso está en el kilómetro 22 del Circuito Chico, y la entrada del sendero se descubre al lado del arroyo López, donde comienza la caminata. Este refugio es el más grande de Bariloche y tiene la particularidad de que en verano suele haber nieve en sus alrededores, debido al lugar donde se encuentra. Posee un restaurante en el que se puede comer y beber algo, además de pasar la noche ahí y hacer uso de la cocina.

Para llegar a este refugio se puede ir en ómnibus, que va por la Avenida Bustillo hasta Colonia Suiza y pasa por allí (tiene una frecuencia de 1 hora aproximadamente).

4. Refugio Italia Manfredo Segre

Más conocido como Refugio Laguna Negra, se encuentra a 25 km de la ciudad. El acceso está en Circuito Chico, entre Colonia Suiza y el arroyo Goye. Un cartel indica la entrada del sendero y se comienza la caminata hasta llegar al refugio para pasar el día.

Es recomendable hacer trekking Bariloche en primavera o verano, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, debido a que en invierno el sendero tiene hielo y nieve, lo que puede ocasionar avalanchas. Para llegar a este refugio se puede ir en ómnibus, que va por la Avenida Bustillo hasta Colonia Suiza y pasa por allí (tiene una frecuencia de 1 hora aproximadamente).

Los recorridos que se ofrecen en todos los refugios son de día completo, con un total de 8 horas repartidas en ida y vuelta.

🧗 Recomendaciones antes de salir de Trekking 

Recomendaciones antes de salir de Trekking 

El trekking en Bariloche es una de las actividades más aclamadas por el público, por lo que no hay que ser un experto. Cualquier apasionado por las montañas y la aventura puede hacerlo, solamente debe tener en cuenta unos consejos para disfrutar por completo y que la experiencia sea inolvidable:

¿En qué momento del año hacer trekking?

En Bariloche es recomendable hacer trekking en verano (de octubre a mayo), ya que en invierno los días son más cortos y, sumado a las pocas horas de luz, el hielo y la nieve propician el riesgo de avalanchas. 

Medios de transporte para ir a los accesos 

A la mayoría de los refugios se puede ir en auto o líneas de ómnibus que llegan cerca de las entradas a los accesos. Lo más recomendable es la segunda opción, a pesar de que pasan con una frecuencia de 1 hora aproximadamente,  ya que las caminatas duran unas cuantas horas y durante todo ese tiempo el auto quedaría en un lugar poco concurrido.

Ropa y equipamiento para hacer trekking

Para hacer trekking en Bariloche se debe llevar ropa cómoda, liviana y abrigada, y el calzado también debe ser cómodo (en cuanto a zapatillas, hay algunos modelos que son específicamente para usar en la montaña).

Con respecto al equipamiento, hay que llevar una mochila grande (de las que son para acampar), algo para comer y beber, una muda de ropa y protector solar, entre otras cosas. La idea es no pasarse con el peso para no complicar la caminata, pero si se viaja con el fin de acampar o pernoctar en el refugio, se debe llevar bolsa de dormir y carpa

📌 Registro obligatorio de trekking en parques nacionales y Bariloche

Si después de hacer trekking en Bariloche, la idea es pasar la noche en los refugios, es necesario pedir previamente la reserva. A excepción que se quiera acampar (de igual manera se debe consultar porque no todos los refugios manejan el tema de los campamentos de la misma forma).

Previo a iniciar la travesía es fundamental chequear el estado del clima y consultar en Parques Nacionales el estado de los senderos para saber si están habilitados o no. Siempre se debe ir por aquellos que están señalizados y no hay que desviarse hacia otro camino, ya que puede ser riesgoso.

Algo que hay que hacer sí o sí es apuntarse en el registro obligatorio de trekking, en el cual quedan documentadas todas las personas que ingresan al parque nacional a hacer trekking. Es muy importante porque, ante cualquier accidente, guardaparques y rescatistas del Club Andino Bariloche —que se encarga de todo lo relacionado a los refugios y actividades en la montaña—, reciben información certera de cada una de las personas que realizaron la actividad: nombre, horario de ingreso, sendero y refugio elegido, etc.

Bariloche es una ciudad que atrae muchos visitantes de todo el mundo, aquellos que buscan conocer cada rincón de sus maravillosos paisajes.

Hay muchas actividades que se pueden hacer a lo largo del año y el trekking es una de las más aclamadas por el público, ya que permite conocer lugares únicos, vivir una experiencia soñada en la montaña, disfrutar del bellísimo paisaje desde las alturas y obtener un recuerdo único de la ciudad.

Deja un comentario

Gracias por comentar en nuestro post.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *