Contactános (+549) 2944550628
Nieve en Bariloche, ¿Qué ver y qué hacer?

Nieve en Bariloche, ¿Qué ver y qué hacer?

La temporada de nieve es la época más esperada del año. La misma se extiende desde el 21 de junio al 20 de septiembre. ¿Por qué Bariloche en invierno es un lugar mágico? Por sus montañas y bosques cubiertos de nieve, sus lagos increíbles de aguas transparentes, azules intensos y verdes profundos, los deliciosos platos patagónicos y productos ahumados, los sabores dulces de las frutas de estación, las mermeladas y chocolates: un encantamiento para todos los sentidos y un atractivo para todas las edades. 

¡Pero hay más!: aventuras y deporte en la nieve. Luego de degustar un chocolate caliente y vestirte con la indumentaria apropiada, estás listo para vivir aventuras en la montaña. Con fórmulas como estas, desde los más grandes hasta los más chicos pueden disfrutar la nieve al máximo, incluso los días más fríos (las temperaturas oscilan entre 0º y -10º).

Una clave fundamental para que tu viaje sea inolvidable consiste en conocer los puntos turísticos más visitados de Bariloche a través de excursiones guiadas que garanticen la calidad y seguridad de tu recorrido.

☸☸ 🏔¿Dónde ver nieve en Bariloche?

Los cerros son los puntos turísticos más visitados para disfrutar de la nieve en Bariloche. Entre los principales atractivos y actividades que ofrecen podemos mencionar el ascenso en aerosilla y teleférico, los circuitos preparados para senderismo en el bosque y ciclismo, las pistas de esquí, los miradores, los refugios de montaña y las instalaciones comerciales y gastronómicas. 

Los más visitados son el cerro Catedral, de una elevación de 2405 metros de altura sobre el nivel del mar, situado en el parque nacional Nahuel Huapi, a 19 kilómetros del centro de Bariloche; el cerro López, de 2075 metros, ubicado en el Circuito Chico, muy próximo a Colonia Suiza hacia el este y los lagos Moreno y Nahuel Huapi hacia el norte y noroeste, respectivamente; el cerro Campanario, situado en Circuito Chico, que ofrece una vista excepcional de los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bellavista, Catedral, Capilla, el hotel Llao Llao y las arboledas de Colonia Suiza; el cerro Tronador, en la zona sur de la cordillera de los Andes, que divide los parques nacionales Nahuel Huapi y el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, ¡el cerro más alto de Bariloche! (3554 metros), y presenta frecuentes desprendimientos de hielo en los glaciares; y el cerro Otto, con una altura de 1405 metros, sobre la orilla sur del Lago Nahuel Huapi, que además de su paisaje y vista única, cuenta con la famosa confitería Giratoria en su cumbre.

Además de los cerros, otros sitios mágicos para conocer en invierno son: Valle del Challhuaco, Circuito Chico, Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Circuito Grande, Puerto Blest y Cascada de los Cántaros, Cerro Bayo y Villa la Angostura (Neuquén), que también se pueden visitar estando en Bariloche.

☃❄Excursiones de invierno imperdibles🚵‍♀️

 

Entre las primeras recomendaciones de quienes hayan visitado Bariloche o de los propios lugareños, siempre va a estar presente la invitación a que des un paseo por cerro Bayo y Villa la Angostura, Circuito Chico, Isla Victoria y Bosque de Arrayanes. El recorrido completo de esta excursión para hacer con nieve, que lleva un día entero, te ofrece paisajes maravillosos en cada una de estas paradas y diversas actividades para hacer en ellas. Definitivamente son sitios de Bariloche y alrededores que no podés dejar de conocer.

Una de las experiencias realmente increíbles y divertidas que se puede tener un día de nieve en Bariloche, es la caminata por la Laguna Congelada, en el Valle Challhuaco. En el refugio del Valle, un guía te contará la historia de la zona y las características de tu recorrido hacia la laguna congelada, que durará una hora aproximadamente. Luego de tu caminata y un almuerzo reconfortante, se habilitan las pistas para el descenso en culipatines. La excursión a la laguna congelada es de medio día; si te quedás con ganas de continuar una tarde a puro bosque y energía en el Valle, aprovechando al máximo la nieve de Bariloche, te recomendamos que apuntes en tu lista de excursiones favoritas la caminata con raquetas en la nieve. También te llevará medio día y podrás realizar este paseo con raquetas para la nieve hasta el Mirador del Valle: una de las mejores vistas para fotografiar la cordillera de los Andes. Luego de un buen descanso y un almuerzo energizante realizarás el descenso de la forma que más te guste (tené en cuenta que el culipatín siempre te proporciona risas y adrenalina). Sin duda estas excursiones son de las más recomendables para estar en contacto con la naturaleza y pasar el frío de la mejor manera. Podés coronar tu tarde con una buena taza de té con torta en alguna confitería de la zona.

🎿⛷ La mejor época para esquiar en la nieve de Bariloche

 

Si hablamos de actividad en la nieve, lo más practicado es el esquí. El centro de esquí más desarrollado de Sudamérica está ubicado en el cerro Catedral. Si nunca practicaste este deporte, es importante que te asegures una instrucción previa para que puedas disfrutarlo sin ningún riesgo. Las clases de esquí en el cerro Catedral te garantizan una práctica segura y, por supuesto, ¡muy divertida!, para todas las edades. También las clases de esquí en el cerro Otto, donde se encuentra el bellísimo punto turístico de Piedras Blancas, son de las más solicitadas a la hora de iniciarse o mejorar el dominio del esquí en la nieve.

Si buscás ver nieve y paisajes mágicos, realizar paseos únicos y deportes de montaña, el invierno es la mejor época para que visites la ciudad de Bariloche. Cuando elijas tus excursiones, lugares a visitar y actividades recreativas, recordá que estás eligiendo una experiencia que vas a atesorar siempre. Si tu estadía no te permite hacer todos los paseos que desearías, no te preocupes porque no te vas a equivocar con la elección de los recorridos: cada lugar es único; lo que no llegues a conocer, quedará apuntado en tu lista de próximos destinos. Es muy probable que no sea la última vez que visites Bariloche en temporada de nieve: ¡te va a enamorar!

Deja un comentario

Gracias por comentar en nuestro post.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *