Bariloche por naturaleza es un destino turístico reconocido a nivel internacional, no solo por los servicios y paseos que ofrece, sino también por los paisajes que la rodean. Pero comúnmente, Bariloche en invierno atrae la mayor cantidad de visitantes debido a las numerosas actividades que se pueden hacer y los lugares disponibles para visitar.
La temporada de invierno en Bariloche comienza con las primeras nevadas que usualmente son en junio y se extienden hasta mediados de agosto. Es ahí cuando la ciudad atrae la mayor cantidad de visitantes, aquellos que van con el fin de disfrutar de la nieve y los principales atractivos que la misma ofrece.
🌄 Lugares para visitar en invierno en Bariloche
Bariloche en invierno está rodeada de montañas, pero hay tres que son las más importantes, reconocidas, y que invitan a los turistas a disfrutar sin falta antes de regresar a sus ciudades:
1. Cerro Catedral
Es la montaña más conocida de la ciudad, debido a que en ella se encuentra el centro de ski más grande de Sudamérica. Cuenta con diferentes medios de elevación que llegan hasta la cumbre y allí algunos aprovechan para tomar clases de ski o snowboard, visitar los refugios y realizar diferentes actividades como tirolesa y descenso en culipatin o donas.
También hay quienes prefieren quedarse en la base del cerro y recorrer los diferentes comercios que allí se encuentran (shopping, restaurantes, tiendas de indumentaria, etc.).
2. Cerro Otto
Es reconocido por el ascenso en los tradicionales “teleféricos” o “manzanitas” (como suelen llamarse), para llegar a la cumbre donde se encuentra la famosa cafetería giratoria. A través del mismo recorrido, hay un sendero por el cual se llega a un mirador que tiene una vista magnífica de todo el parque nacional que rodea a la ciudad. Unos metros hacia abajo se encuentra un refugio en el cual se puede pasar el día, comer y beber algo, y también visitar el museo cercano que alguna vez fue el hogar de Otto Meiling. Definitivamente, otra gran idea para llevar a cabo en Bariloche en invierno.
Pero esos no son los únicos atractivos que tiene esta montaña, también hay un complejo que durante el día es un centro de ski y se puede realizar ski de fondo. A diferencia del ski tradicional o alpino, se realiza con esquíes más angostos y no se utilizan medios de elevación para llegar a las pistas. Entre otras opciones, hay paseos en trineos, cuatriciclos y caminata con raquetas de nieve. Además, por la noche se puede hacer un paseo en cuatriciclos y vivir una experiencia gourmet única.
Un metro más abajo se ubica un complejo recreativo con actividades de nivel extremo, pensadas para el público joven (también están pensadas para las familias, pero las actividades tienen un límite de edad para realizarlas): canopy, tirolesa, tubing, descenso en trineos, zipline, etc.
3. Cerro Campanario
Reconocida por tener una de las vistas panorámicas más lindas y magníficas de Bariloche. Es una montaña a la que se puede acceder por los medios de elevación (también está la posibilidad de ascender y descender caminando) hasta llegar a la cumbre donde se encuentra una cafetería en la que se puede pasar el día y disfrutar de la vista.
🧗 Qué excursiones hacer en Bariloche en invierno
En Bariloche hay más de 90 paseos y excursiones para hacer, algunas son de verano y otras son de invierno. Las más conocidas y recomendadas para hacer en la temporada invernal son:
1. Colonia Suiza y Cervecería de Circuito Chico
Es una colonia situada a 25 km de la ciudad fundada por inmigrantes suizos. Con la excursión se realiza una parada de 2 hs aproximadamente para poder recorrer diferentes negocios, patios de comidas, casas de té, etc. Además, se puede degustar el curanto, una comida tradicional del lugar. Colonia Suiza es uno de los lugares más característicos de Bariloche en invierno, declarado Patrimonio Histórico, que mantiene algunas características arquitectónicas de cuando fue fundado.
Pero el recorrido no termina ahí, a media hora de ese poblado se encuentra una de las cervecerías más visitadas por los turistas, ubicada en un lugar único de la ciudad y con una vista soñada para todo el que va. Allí se realiza una parada de una hora para recorrer el lugar, y quienes quieren tomar cerveza y comer algo también pueden hacerlo.
2. Circuito Chico
Es un circuito que recorre los principales puntos de la ciudad. El recorrido se realiza por la Avenida Bustillo (una de las principales de la ciudad) y se hace una parada de una hora aproximadamente en el Cerro Campanario para subir con los medios de elevación (o caminando también) hasta la cumbre. Es una excursión típica de Bariloche en invierno, por lo que es común ver a muchos turistas haciéndola.
Los visitantes que quieran tomar una bebida caliente y comer algo en la cafetería podrán hacerlo, además de visitar los miradores y disfrutar de la imponente vista del parque nacional Nahuel Huapi (catalogada como una de las mejores). Después se continúa hasta uno de los hoteles icónicos de la ciudad y se hace una parada en el mirador de la Capilla San Eduardo, que se encuentra justo al frente. Por último, se para en el punto panorámico, desde donde se puede ver todo el Circuito Chico.
3. Cerro Tronador
Ubicado a 200 km aproximadamente de Bariloche, es la montaña más alta de la ciudad y uno de los lugares más elegidos por los turistas. El recorrido comienza con una parada en la Playa Negra, desde donde se puede ver la famosa Isla Corazón ubicada en el lago Mascardi. Luego a mitad de recorrido se hace una parada en Pampa Linda para almorzar (se puede comer en el restaurante o llevar algo para comer). Por último, se hace una caminata al Saltillo de las Nalcas y se llega a la parte más alta de la montaña, el Ventisquero Negro o Glaciar Negro, que se caracteriza por su peculiar color.
4. Villa la Angostura y Cerro Bayo
El paseo de la excursión a cerro bayo y villa la angostura consiste en la visita de una aldea de montaña ubicada a 80 km aproximadamente. En verano las playas son las protagonistas del lugar y las elegidas por los turistas para pasar el día, y en invierno el Centro de Ski Cerro Bayo es el elegido por los visitantes y residentes del lugar. Con la excursión se realiza el recorrido hasta el complejo invernal, donde se pueden tomar clases de ski, hacer culipatín, caminata con raquetas, etc. Para culminar el día se realiza un recorrido por el centro de Villa la Angostura, justo antes de emprender el retorno.
Las últimas dos excursiones mencionadas duran un día completo, mientras que las primeras son de medio día. Lo que tienen en común todas es que incluyen el acompañamiento de un guía de parques nacionales.
🚌 Tips para un viaje en invierno a Bariloche
Cuando viajamos es importante conocer el destino al que vamos: el clima, qué ropa llevar, qué momento es ideal para ir, y qué recaudos o precauciones tener. Acá dejamos unos tips para disfrutar al máximo la estadía de Bariloche en invierno:
¿Cuándo ir a Bariloche?
La temporada de invierno empieza a mediados de junio, cuando caen las primeras nevadas, pero el momento ideal para ir es en julio cuando todos los centros invernales están funcionando, y ya las montañas tienen la nieve suficiente para hacer todas las actividades invernales. Algunos espacios como el de la excursión a refugio Neumeyer también están disponibles durante esta temporada.
¿Qué ropa llevar a Bariloche en invierno?
El clima de Bariloche en invierno es de lluvia, viento y nieve (clima de montaña). Si la idea es ir a alguno de los centros invernales a pasar el día, es importante llevar ropa para nieve: campera, pantalón de ski, guantes, gorros, bufandas y botas. También es recomendable complementar con ropa térmica para ponerse por debajo con el fin de mantenerse abrigados.
Algo muy importante es el calzado, ya que tiene que ser cómodo, abrigado (botas o borcegos) y, en particular para las mujeres, es recomendable no llevar botas con tacones. El suelo en la montaña suele ser irregular y, en conjunto con la nieve y el hielo, puede resultar peligroso para caminar.
En el caso de la ropa para nieve, en el centro de la ciudad hay varios locales que alquilan la ropa por día y tienen talles tanto para adultos como niños, además de ofrecer alquiler de trineos y culipatines.
¿Qué vehículo utilizar para recorrer la ciudad y realizar las actividades?
Cuando nieva en Bariloche, la cantidad en cada sector es diferente. En el centro suele ser más leve, pero más cerca de la montaña la cantidad de nieve aumenta. Si la idea es recorrer el centro de Bariloche en invierno y sus alrededores, se puede hacer en auto, siempre tomando todos los recaudos necesarios: poniendo cadenas en las ruedas y conduciendo a baja velocidad.
También claro, se puede ir a los centros invernales en auto, pero suele ser riesgoso, porque los caminos tienen mucha cantidad de nieve y en algunas partes puede haber hielo sobre la ruta. Por eso, es mejor contratar la actividad que se quiera hacer con el transporte incluido, ya que los conductores son experimentados y conocen cada ruta de la ciudad y cómo andar en cada una de ellas. Por ejemplo, para disfrutar de la nieve sin peligros, existen excursiones como la excursión caminata a laguna congelada que incluye transporte.
Una recomendación importante al usar un auto propio o alquilado es no dejar pertenencias dentro, en especial si el vehículo queda estacionado en los estacionamientos de centros invernales o entradas de parques. Las zonas pueden ser poco concurridas y es mejor prevenir accidentes mientras se realizan las caminatas.
Ahora sí, con todas estas recomendaciones y tips sobre qué hacer en Bariloche en invierno, las vacaciones en esta maravillosa ciudad van a ser una experiencia inolvidable y, por supuesto, las ganas de volver en otro momento se van a hacer presentes.